Duelo, Melancolía Y Manía En La Práctica Analítica
en 12x 632 pesos con 95 centavos
Llega el miércoles con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 9 h 38 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 9 h 38 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Duelo, melancolía y manía en la práctica analítica |
---|---|
Serie | Del Bucle |
Autor | Nieves Soria |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Del Bucle |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2017 |
Otras características
Cantidad de páginas: 294
Altura: 20 cm
Ancho: 13 cm
Peso: 280 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: psicologia,psicoanalisis
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: del Bucle
Edad mínima recomendada: 18 años
ISBN: 9789872101190
Descripción
“Duelo, melancolía y manía en la práctica analítica”.
Serie Del Bucle. Buenos Aires, junio de 2017.
ISBN 978-987-21011-9-0.
295 páginas.
Una clínica de la pérdida en sus distintas vicisitudes atraviesa una investigación que se despliega a lo largo de este nuevo libro de Nieves Soria. Desde el duelo como recorrido del amor al desamor alrededor de un agujero en lo real, hasta la inflación maníaca como sutura de la pérdida en el instante mismo de ver, pasando por la hemorragia libidinal por la que el dolor de existir se derrama en la melancolía, la autora realiza un exhaustivo recorrido alrededor de algunos ejes clínicos cruciales en la actualidad de la práctica analítica. El estatuto del cuerpo en cada una de estas respuestas a la pérdida, el goce en juego en ellas, su articulación con el narcisismo y la sexuación, los efectos de la declinación del Nombre del Padre, así como las modalidades de transferencia, intervenciones, impasses y soluciones serán examinados en un ejercicio atravesado tanto por la referencia a los textos fundamentales del psicoanálisis como por voces y letras del arte que iluminan de modo singular cada uno de estos interrogantes, para desembocar finalmente en la discusión de una serie de casos clínicos.
"Nieves nos conduce con rigurosidad en un arduo camino que nos atrapa y entusiasma, ya que siguiendo las enseñanzas de Freud y de Lacan nos asegura que la época no es un destino, que el analista tiene a la civilización como partenaire y que el desafío en el siglo XXI será leer, sin la melancolización por un tiempo pasado supuestamente mejor, las nuevas presentaciones clínicas con sus dificultades y sin estándares, reinventando rigurosamente, cada vez, el psicoanálisis."